Mostrando entradas con la etiqueta Tour de Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tour de Francia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de julio de 2010

¡¡YA LLEGÓ EL VERANO!!

Es algo que nunca falla, casi matemático.
Llega el verano y salen ciclistas de hasta debajo de las piedras. Se puede ver en los paseos marítimos y las plazas de los pueblos bastante gente rodando de un lado a otro. También, en los foros de Internet, aparecen nuevos usuarios preguntando temas como rutas, componentes…

Eso sí, también casi matemáticamente, la mayoría de éstos “nuevos” ciclistas, desaparecerán durante el invierno. Es algo así como el ciclo natural del ciclismo en nuestras ciudades y campos: A tope en verano y cero patatero en invierno.
No sé si algún día llegaremos a niveles de uso tan grandes como en Holanda, donde, según un estudio, ya hay más bicis que habitantes, pero si se consiguiera motivar a esta gente (o a una parte de ésta) para que siguiera utilizando la bici en los meses más fríos, se ganaría un buen número de adeptos a este sistema de transporte.

Mi hermano (otro ciclista de "ida y vuelta") y yo en el Paseo Marítimo de Almería.

Y, ahora, unos consejillos prácticos para estos ciclistas “de ida y vuelta”:

EL CASCO SIEMPRE PUESTO Y BIEN ABROCHADO.
El que se dude de la utilidad del casco a estas alturas es algo que me saca de quicio, y más si se defiende su no utilización con excusas como el manido “de qué me servirá si me golpea un coche a 200 km/h”. Calcula las posibilidades de que eso te suceda y, luego, haz recuento de las veces que te la has pegado contra el suelo yendo a mucha menos velocidad.
Escenas como la que pude observar hace pocos días de una familia (papá, mamá y dos niños de 9-11 años), sin casco y circulando por el borde de la carretera son para poner el grito en el cielo y más allá.

LAS SEÑALES DE TRÁFICO NO SÓLO SIRVEN PARA APOYARTE MIENTRAS TE ECHAN UNA FOTO: RESPÉTALAS.
Sí, de verdad, que están puestas ahí por algo.
Y es que las señales de tráfico son la gran asignatura pendiente de todos los españoles, tanto si van en coche como en bici o tacatá: Hacemos caso de sus indicaciones sólo cuando la cosa está muy jodida (con los radares ni os cuento).
El problema, sobretodo en ciudad, es que estos ciclistas “de ida y vuelta” ignoran las señales y se mueven de un lado a otro por lugares habilitados para el paso de peatones, como los pasos de cebra y las aceras, lo que lleva a una mala imagen de los usuarios más habituales de las dos ruedas (ya sabéis, la manía de generalizar las cosas que tiene la gente).

CON 40º A LA SOMBRA A LAS DOS DE LA TARDE, LO MEJOR ES NO SALIR CON LA BICI.
Increíble, pero cierto: Parece que hay gente con tendencias suicidas que se lanza a pedalear bajo un sol inmisericorde a pleno mediodía, uniendo así los tres ingredientes principales para sufrir un golpe de calor: altas temperaturas, esfuerzo físico y deshidratación. No está la cosa para muchas bromas con la ola de calor que estamos sufriendo estos días…
Para esto, la mejor solución es NO SALIR ANTES DE LAS 7 DE LA TARDE (como mínimo) Y BEBER MUCHO LÍQUIDO DURANTE TUS SALIDAS.

Bueno, pero no nos pongamos políticos, que suficientes hay ya pululando por ahí fuera.
Si eres de los que prefiere tirarse el veranito rascándose la panza y con la bici aparcada en el garage “porque suficiente caña te has dado en invierno y primavera”, puedes disfrutar del ciclismo por la tele porque ya está en nuestras pantallas… ¡¡el Tour de Francia!!
Y es que, si hay algo que nuestros vecinos de los Pirineos saben hacer bien (aparte de los quesos, el vino, las mujeres, el cine, la torre Eiffel…), es organizar carreras importantes. Allá tenemos a Contador con ganas de su tercera victoria, pero Armstrong viene más fuerte y con más ganas que el pasado año.
No me extenderé mucho con este tema porque estoy preparando un especial sobre el ciclismo de competición… Además, que me emociono sólo de pensar en los etapones que vamos a disfrutar estas semanas.

Tened cuidado, nos os tostéis demasiado al sol (l@s que puedan) y ¡nos vemos por los caminos!

viernes, 29 de enero de 2010

PELÍCULAS SOBRE CICLISMO

Hace unas noches, aburrido de dar botonazos al mando de la tele sin encontrar nada interesante, se me ocurrió revisar mis viejas cintas VHS, y me encontré, nada y más y nada menos, que con la mítica "Bicivoladores" (con el logo de TVE 2 de hace un millón de años, por lo menos).
Por si no la habéis visto (que seréis pocos), os la resumiré diciendo que narra las aventuras de unos chavales (entre ellos una jovencísima Nicole Kidman) apasionados del BMX que, un buen día, entran en problemas con unos mafiosos, lo que les da la excusa perfecta para sacarles el máximo rendimiento a sus monturas.
Tras visionarla, me planteé una pregunta a mí mismo: ¿Cuántas pelis sobre ciclismo he visto? La respuesta fue que pocas, pero... ¿y vosotros? ¿Cuántas habéis visto y qué opinión tenéis sobre ellas?

Para calentaros un poco, hablaré de las que he visto y me dejaron huella:
· "A Sunday in Hell": El mejor documental sobre el ciclismo jamás realizado, y eso que se hizo en 1976. Los mejores ciclistas de la época batiéndose el cobre en la prueba más dura del mundo, la París-Roubaix. Barro y ciclismo del bueno a cascoporro.


Eddie Merckx en la París-Roubaix del 75.

· "Road to Paris": Otro documental, esta vez sobre el camino que recorrieron Lance Armstrong y su equipo, el US Postal, para llegar a tope al Tour de Francia (el tercero que conquistaría el americano).


Lance Armstrong en el Tour 2001, con los colores del US Postal.

· "Chasing Lance: 100 days to the Tour": Otro docu más sobre la preparación de Armstrong para el Tour, esta vez un par de años más adelante, ya con el Discovery Channel Team. En verdad, "Road to Paris" es muy superior a éste en todos los aspectos.
· "Bicivoladores": Ya conocéis la trama. Para ser australiana, tiene un tufillo americano pá cagarse (los buenos siempre ganan haciendo cosas imposibles y los malos son muy malos y no saben hacer nada que no sea malo), pero entretenida como pocas.
· "La carrera de la vida (American Flyers)": Kevin Costner se hinchó de chupar pantalla en esta película, llena de dramas y ciclismo ochentero (de la mano del 7 Eleven que participó en el Tour durante los 80). La historia de dos hermanos que sueñan con el reto de participar en una carrera que se sitúa en las Rocosas enfrentándose a todos los problemas que les surgen. Una "road movie" muy interesante.


¡Kevin Costner a lomos de una bici!

· "Cyclomania": Película finlandesa de la que no hay nada en castellano y, si acaso, sólo con subtítulos en inglés. Me costó encontrarla, pero mereció la pena. Dos jóvenes amigos que trabajan como bici-mensajeros, luchan por ser líderes del equipo y clasificarse para los campeonatos nacionales. Cuando una chica se une a ellos en el trabajo y sus entrenamientos, surgirá un triángulo amoroso que hará aflorar las rivalidades y la envidia. Una belleza de película que no entiendo por qué no llegó a nuestras salas o, al menos, en DVD...


Fotograma de "Cyclomania". Sorry, pero no pude encontrar ni un tráiler de la peli...

También podría opinar sobre pelis de freeride, como las de la serie de "New World Disorder" o "Seasons", pero paro aquí, que si no os dejaré sin películas que comentarme.
Animáos... ¿Qué pelis sobre ciclismo (o en la que aparezcan bicis) os han impactado, para bien o para mal? [:D]

¡Ah! Por cierto, por si no os habéis dado cuenta, pinchando sobre las letras verdes, podréis ver un extracto de las pelis que cito.
La vida es como andar en bicicleta.
Para mantenerte en equilibrio,
tienes que seguir moviéndote.

Albert Einstein